Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Gran articulo,eres grande y como buen Marbellero amas a tu tierra . Estoy orgullosa de ser tu hermana. Un beso. Toñi
By: Toñi figueredoHola aurora, me alegro que te haya gustado mi articulo. Por otra parte parece que te has quedado sorprendida con la uña de león, pues bien en principio te diré que la uña de león (carpobrotus edulis), es una planta autóctona de sudafrica por lo que en España esta considerada una " especie exótica invasora" . Las especies invasoras suponen un grave problema para los ecosistemas, ya que tienden a nutaralizárse y son muy agresivas con el resto de las plantas autóctonas, es decir invaden y desplazan a las especies propias de los ecosistemas. En el caso de la uña de león, es una especie que supone un problema sobre todo en los ecosistemas dunares, debido a esto la junta de Andalucía lleva a cabo campañas de eradicación de esta especie para que no siga ocupando y dañando los espacios dunares. Decirte también que tengo constancia por a través de relatos de gente mayor de Marbella que sobre las décadas de los 40 y 50 ya existían uñas de león en las dunas de Marbella. Desgraciadamente no es la única especie invasora que tenemos en nuestro municipio, hay muchas mas, pero eso lo podemos dejar para otro articulo que seguro te sorprenderá. Saludos.
By: Antonio Figueredo NavarreteAntonio , desconozco,. si entre las plantas autóctonas que citas se encuentra, la vulgarmente conocida, como diente de león. Te lo pregunto porque yo la conozco desde muy pequeña , cuando frecuentaba esas preciosísimas dunas. En un chiringuito que frecuento , afirman, que se las hicieron arrancar por no ser propias de esta costa y quedé muy sorprendida. Me encantó tu artículo.
By: Aurora Oliver OrtiGrande Antonio
By: Andres Cuevas GonzalezMuy bonito el artículo de Los Barronales. Ignoraba este nombre y ya se sabe ¡Nunca para uno de aprender cosas nuevas e ilustrativas! Un abrazo
By: Javier Lima Molina